El servicio cuenta con un moderno equipo OLYMPUS EVIS EXERA 160 con Videogastroscopio y Videocolonoscopio para larealización de estudios del aparato digestivo alto (Esófago – Estómago y Duodeno) y bajo (Recto, Sigmoides y Colon) para diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tubo digestivo
El cáncer de colon y recto es el 3er. cáncer más frecuente en la argentina. por año se producen 11.000 nuevos casos y aproximadamente 6.000 muertes, es decir 17 muertes por día. Los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de un cáncer colorrectal son: tipo de alimentación, hábitos, estilo de vida, carga genética, etc.
Es fundamental la detección temprana (pólipos) y realizar un tratamiento precoz (extirpación de los mismos), con lo cual se actúa preventivamente sobre dichas lesiones precancerígenas. Asimismo, si algún pólipo fuese ya cancerígeno, dicha detección temprana favorece una resolución quirúrgica más eficaz del tumor, con alto porcentaje de curación (90%). La colonofibroscopía como método de detección temprana ha disminuido en forma sensible la mortalidad por cáncer de colon y recto en los últimos veinte años.